El mes de noviembre siempre ha sido “fresquete”, así que tocaba refugiarse en algún lugar calentito. Mirando la oferta cultural del Teatro Municipal Francisco Rabal, donde por seis pavos que cuesta la entrada, echamos la tarde.

El viernes, 5 de noviembre, estuvimos viendo Hamlet (ser o no ser) con Ginés García Millán y Arturo Querejeta. Buena obra de teatro. Seriecitos, nos portamos bien, nada de escandalera, que luego todo se sabe.

Hamlet (ser o no ser) con Ginés García Millán y Arturo Querejeta. JJLC

El siguiente viernes, 12 de noviembre a las nueve de la noche, actuaba, Josema Yuste, uno de los legendarios “martes y trece” al que acompañan, Lola Baldrich, y Manolo Codeso, en una obra cómica, en la que cada protagonista encarna a personas de distinta generación, adolescentes de 17 años, mujeres de 30 años, hombres de 45 años, y jubilado insoportable que vive en casa de su hijo. Nos entretuvo bastante. Tiramos la noche de carcajadas. Los tipos se lo curran bien. De ahí a los baretos de copas. Se nos olvidó cenar ¿Qué le vamos a hacer?

El cantautor canario Pedro Guerra. Foto: JJLC

 Me comentan unos colegas que ellos vieron al cantautor canario Pedro Guerra, en el teatro pinteño, con sus nuevas canciones del álbum “Bolsillos”, curioso nombre ¿no? Fue el sábado, 13 de noviembre, a las ocho de la tarde.  Los amiguetes más culturetas tiraron de música clásica y escucharon a la Big Band pinteña, banda y coro musical, el jueves, viernes, y sábado. Encima era gratuito. Con la boca chica te digo, que mis amiguetes y yo, como que no nos vemos en esas.

La Big Band de Pinto. Foto: JJLC

El sábado, a últimos de mes, llevamos a los peques de la casa al Circo Gran Fele, en el Paco Rabal (hay confianza, ¿no? Para llamarle así). El espectáculo valía la pena, algo fuera del circo habitual, tienen un premio Max.

¡Ah! Dónde lo pasamos genial fue recordando en la exposición del colegio Onésimo Redondo, con objetos del cole, material fotográfico, y audiovisual ¡Qué recuerdos, chicos! El cole del Poli Egido.  

De nuevo los culturetas nos chafaron los planes, y nos fuimos a la filmoteca municipal, ese cine de autor que no está mal, pero… Historias mínimas se titulaba la película argentina y española, que ocurría en la Patagonia. Luego vimos Las invasiones bárbaras, canadienses y franceses, donde un joven vuelve a Montreal (Canadá) a ver a su padre que está enfermo y se le ocurre juntar allí a todos sus antiguos amigos. Eso ocurre en mi casa y mi padre nos corre a bofetadas. También vimos La Ciudad de Dios, que yo había leído el libro. La vida de unos chavales de una deprimida favela, o barrio de chabolas.

Nadie es Perfecto, interpretada por Josema Yuste y Lola Baldrich. Foto: JJLC

Lo digo susurrando, pero la verdad es que las películas que vimos eran muy buenas, pero no lo digas en voz alta que te tildan de rarito.

¡Ay!, amigo, donde disfrutamos de verdad fue en el taller de comic y dibujos animados, el 3 de noviembre en el Federico García Lorca. Nuestros héroes americanos, dibujados por nosotros mismos que nos inventamos las historietas y los colores de las ropas (bueno, eso no, que somos muy de ajustarnos al diseño original del comic auténtico). ¡Madre mía, lo que aprendimos!  Construcción y estudio de personajes, proporción y caracterización, expresiones de manos y caras, idea y estudio de viñeta, bocetos, nociones de animación. ¡Qué rato más bueno!

Sandra Aguilar con apenas 12 años. Foto: JJLC

En deportes, ese mes estuvo genial, Sandra Aguilar, nuestra gimnasta favorita, ¡con doce años! Ya era deportista de élite e ingresaba en la selección nacional de Gimnasia Rítmica. Entrenar en el CAR (Centro de Alto Rendimiento), y regresar a casa con su familia, eso sí. Ahí es casi una privilegiada porque no vive ni pernocta en la residencia federativa, como el resto de los gimnastas que son de Canarias, Granada, Alicante y Zaragoza. El reto es el Europeo de 2005 en Moscú, y los Juegos Olímpicos de Pekín (2008). ¿Lograría ser la primera pinteña en lograr una medalla olímpica?

Chicos y chicas de Oro, como Javier Hernández, karateka, ciclistas como Alberto Contador, David Sánchez y de fútbol sala como Patricia Chamorro, una de las mejores futbolistas de fútbol sala de España, quien debutó a los trece años con el Futsi Navalcarnero. Patri en 2004, ya había ganado 3 campeonatos de España con el equipo sub16 de la Comunidad de Madrid.

Carlos Megía Dávila, exarbitro internacional y actual delegado de la primera plantilla del Real Madrid. Foto: JJLC

En este año retrospectivo (2004) tuvimos como coordinador de deportes a un árbitro que despuntaba y fue internacional, Carlos Megía Dávila. Su padre y su hermano también eran árbitros, pero Carlos (afición heredada, decía) fue el que más lejos y más méritos obtuvo, debutando en Primera División en 1995, en un partido que enfrentó a Valladolid y Valencia.  Dirigió la Liga de Qatar, (seis partidos) y fue felicitado por UEFA. Ya ves tú, ayer árbitro internacional y hoy en 2025, delegado del primer equipo del Real Madrid (no me lo mejores, iguálamelo).

Once inicial del Atlético de Pinto en el Amelia del Castillo. Foto: JJLC.

El equipo fundado por Amelia, el club Atlético de Pinto, fue premiado recibiendo el 22 de octubre, el Trofeo a la Mejor Escuela Deportiva de la Comunidad de Madrid y la Copa Campeones de Liga al Juvenil A. La cantera era una parte esencial del club en aquellos años que hoy relatamos (el primer equipo también era líder en noviembre de 2004).

Y esto es todo amigos. Recuerdos de cultura, ocio y deporte del ayer pinteño, el Pinto de toda la vida.

El Rincón de Cuchillo (ePinto)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí