Con el inicio de temporada a la vuelta de la esquina nos encanta contar historias de pinteños de toda la vida. Es el caso de los jugadores del Ciudad de Pinto, Juanjo Melones y el jugador del ADYC Pinto, Kevin Campaya. Dos jugadores anónimos de nuestro fútbol, pero muy queridos, que son el ejemplo de lo que significa el deporte en el municipio de Pinto. Aunque no son los únicos, ya que cada fin de semana son cientos los jugadores formados en nuestro municipio, que se visten de corto y saltan al terreno de juego para defender los colores de su equipo, equipos made in Pinto como lo son Juanjo y Kevin.

Que estemos viviendo la edad dorada del deporte pinteño no es casualidad. Detrás de ello hay numerosas personas que trabajan muy duro, entre bambalinas, para que nuestro municipio se haya convertido en un auténtico referente en el mundo del deporte de formación y profesional.

Y es que no hace tanto, el desarrollo del fútbol federado en el municipio no era tan cuantioso. Clubes como las Escuelas Deportivas de Pinto, el Atlético de Pinto o los desaparecidos Castilla de Pinto o el mítico Buhler eran algunos de los máximos exponentes del fútbol federado en Pinto. A ellos se sumaban unas potentes ligas escolares, donde los más pequeños jugaban a cinco deportes durante el curso escolar: fútbol-7, fútbol sala, balonmano, baloncesto y voleibol.

Entre los clubes de fútbol más populares se encontraban el Montes León de «Félix el Pipa», posteriormente Londres Sur, el ADYC Pinto, el Cadonsa de Pinto o los numerosos equipos de colegios que gestionaban sus profesores de educación física.

Eran otros tiempos, pero la semillita y la base del deporte pinteño nació en aquellos años, donde los medios materiales eran escasos pero el ingenio y la creatividad era la joya de la corona de nuestra querida villa.

Juanjo Melones, el killer que se inició en el Atlético de Pinto para convertirse en el capitán del Ciudad de Pinto

La historia del actual capitán del Ciudad de Pinto pasa, como la de muchos otros, por el Atlético de Pinto, donde en 2004, dio sus primeros pasos. Posteriormente, el desaparecido A.D. Quintana y el Ciudad de Pinto fueron los clubes de formación de Melones.

Juanjo Melones, junto a su padre, Javi Melones, durante el homenaje que recibió tras cumplir 100 partidos con el Ciudad de Pinto.

En 2015 hizo las maletas para jugar en el Parla Escuela, donde llegó a debutar en 3º División. Posteriormente, fichó por el Inter de Valdemoro para volver a donde fue feliz, el Ciudad de Pinto. Ahora con 26 años, recién cumplido, es todo un ídolo dentro del club amarillo. El delantero referente y el capitán por clamor popular. Sin duda uno de los referentes para los más jóvenes de la entidad pinteña.

Kevin Campaya, de iniciarse en fútbol sala con el ADYC Pinto a ser un referente del primer equipo

Kevín Campaya Nieves, comenzó a jugar al fútbol con tan solo seis años en las filas del ADYC Pinto. Primero a fútbol sala en el polideportivo Parque Pinto, conocido por todos como “la olla”, y posteriormente a fútbol-7. A los 12 años fichó por el Atlético de Pinto. Tras pasar por los municipios de Parla y Ciempozuelos, Campaya volvió al club de sus amores para defender la camiseta del ADYC Pinto y portar el brazalete de capitán.

Kevin Campaya durante su etapa como jugador del Atlético de Pinto.

Ahora a sus 30 años vive su segunda juventud siendo un fijo en el once titular del míster, Pablo Fernández, y un referente para sus compañeros, sobre todo, para los más jóvenes.

Historias del Pinto de siempre. Historias que vuelve a poner en relieve que seguimos manteniendo esa esencia y unión de pueblo de toda la vida. Juanjo y Kevin, Kevin y Juanjo, dos pinteños, además conocidos, que demuestran que el deporte de nuestro municipio es un referente de formación en valores a través del deporte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí