
Repasando información local, compruebas que han sido infinitos los eventos deportivos, torneos nacionales, regionales o locales que se han disputado en la urbe de Pinto. La imagen gráfica del cartel informativo evoluciona, colores de más saturados a menos, los diseños variopintos, tipología y fuentes imaginativas y específicas…
Los carteles más antiguos que mostramos son del año 1981, torneos de tenis, natación y ciclismo, en las fiestas de Pinto. Estos carteles, de un atemporal diseño, generan en algunas personas una simpática nostalgia por el tiempo vivido.





Era una gozada ir a ver correr a los esforzados ciclistas, o a tus amigos, que competían en natación, o los jugaban el ranking de tenis en pistas de tierra batida o tennisquick. Y qué decir que las carreras populares con el gran Juan Torres, quien luego instauró su propia competición popular. Y El recuerdo de esa camiseta firmada por los participantes del centro escolar en las mágicas Olimpiadas escolares.
En los deportes de cancha, predominaba la maratón de fútbol sala, las XII horas deportivas, los torneos de voleibol, España – Italia y España – Bulgaria, en categoría femenina, balonmano, España – Noruega masculino, y baloncesto local (Liga social), nacional (Fase autonómica) e internacional, (España – Portugal), y la destacada presencia de los Harlem Globettroters, el 5 de junio de 2006, en el coso pinteño.



El frontenis, ajedrez, y el pádel, ocuparon un hueco en el deporte pinteño, así como los eventos de Abono Deporte, karate, taekwondo, judo, la Copa de fútbol sala, siendo Pinto FS uno de los pocos equipos en división de honor al mismo tiempo en la categoría masculina y femenina.
Pero los pinteños hemos disfrutado, sobre todo de grandes deportistas y el espectáculo que los movía: La gimnasia rítmica, con Sandra Aguilar y Diana Abad, como abanderadas y el ciclismo, con el gran Alberto Contador y sus gestas en el Tour, Giro y Vuelta. Y por supuesto el cartel del homenaje a Inocente Tajuelo, que constituye una vivencia personal, más que nada.






Los carteles ocupaban un lugar preeminente en la ciudad pinteña, anunciando acontecimientos de ámbito deportivo. Ahora se comunica a través de la era digital y los soportes son luminosos, inmersivos, o simplemente en papel impreso.
Nueva era, nuevos medios, pero la esencia de aquellos carteles siempre quedará en nuestra memoria.






Fotos de Archivo Municipal y José Juan López Cuchillo.
José Juan López Cuchillo.
El Rincón de Cuchillo (ePinto)

COLECCIÓN DE CARTELES PINTEÑOS (JOSÉ JUAN LÓPEZ CUCHILLO)
























































