L.S.M. es más que una banda; es un grito de resistencia, una declaración de principios y una manera de entender la música como arma de combate. Desde su nacimiento en Pinto en diciembre de 1994, este grupo, fundado por Bony Aira, Rafa Tamaral y Raúl Marín, ha sabido plasmar en sus canciones la rabia, la denuncia y la pasión por el rock con una sinceridad aplastante.

Sin grandes medios pero con una inagotable energía y muchas ganas de hacerse escuchar, en 1998 grabaron su primera maqueta, “Tú te la licocas sino, lique”, en el Centro Cultural de Pinto. A partir de ahí, la banda comenzó su andadura, enfrentándose a la autogestión y tocando allí donde les dejaban.

Una discografía marcada por la evolución y el compromiso

El año 2003 marcó un punto de inflexión con el lanzamiento de su primer álbum, “Presión de Sien”, grabado en los estudios Cityrock de Alcorcón. Apenas un año después, con una formación renovada pero con la misma esencia combativa, publicaron su segundo disco, “Quiénes Sois” (2004).

El camino de L.S.M. no ha sido fácil, pero cada obstáculo lo han convertido en un nuevo desafío. En 2007 lanzaron “Mentiras”, grabado en Terraza Records (Madrid), y tras tres años de intensos directos cargados de energía, en 2010 publicaron “Evolución”, grabado en Abad Records en Valdemoro.

La consolidación de la banda llegó en 2012 con “Bienvenidos al Paraíso”, una producción de Ángel Muñoz (Cripta) y Charly Quiles (ex-Mago de Oz), en la que participaron músicos de renombre como Tete Novoa (Saratoga), Pajarillo (Porretas), Ángel Muñoz y el propio Charly Quiles. Este trabajo llevó a L.S.M. a recorrer toda la península, recibiendo el reconocimiento del público, la prensa y los medios especializados.

En 2015, su sexto álbum, “La Palabra y el Mal Genio”, los consolidó aún más en la escena. Contó con la producción de Ismael Gutiérrez (Tete Novoa) y colaboraciones de artistas de la talla de Alberto Pla (Boikot), Goar Iñurrieta (Cicatriz, Estopa, Nacha Pop) y Sara (Buchaill Banda). Un año después, la banda participó en el XX Aniversario de Eleuve con el tema y videoclip “Esto es España”, reforzando su compromiso con la denuncia social.

30 años de historia y un nuevo renacer

El 2019 fue un año muy especial para L.S.M., ya que celebraron su 25º aniversario con un concierto memorable, en el que se reunieron antiguos miembros y colaboraciones clave en la historia del grupo. Sin embargo, la pandemia en 2020 obligó a un parón forzoso.

No fue hasta junio de 2021 cuando volvieron a los escenarios, participando en el Festival I Love Music de Pinto y, meses después, compartiendo escenario con Boikot en el Teatro Francisco Rabal de Pinto, en un concierto por la memoria histórica.

En 2022, la banda regresó al estudio La Nota en Madrid para grabar nuevos temas y, poco después, en julio de ese mismo año, iniciaron la producción de su séptimo disco, “27 años, 9 meses y 12 días” (2023), en Anhell Estudios de Madrid. Este nuevo trabajo cuenta con colaboraciones de Fernando Madina (Reincidentes), Roberto (El Último Ke Zierre) y Roberto y Miguel Ángel Laita (Artistas del Gremio). Actualmente, L.S.M. sigue presentando este álbum por toda España, demostrando que su fuego sigue más vivo que nunca.

Una banda que sigue en pie

L.S.M. ha conseguido lo que pocas bandas pueden presumir: más de 30 años de trayectoria sin perder su esencia. Desde Pinto, han construido un legado de lucha, autenticidad y entrega, con una discografía que ha sabido evolucionar sin perder su espíritu combativo.

Y lo mejor de todo es que su historia aún no ha terminado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí