El misterio de las momias de Pinto

0
El 1 de febrero de 1889, el periódico El País publicó una noticia que dejó a la sociedad española boquiabierta. El alcalde de Pinto, don Pedro Rubín de Celis y Alonso, informó al gobernador civil de Madrid, Alberto Aguilera y Velasco, sobre un hallazgo sorprendente: tres momias en perfecto estado de conservación fueron encontradas entre los escombros de la casa del ama de gobierno del cura. Este hallazgo despertó una gran curiosidad y planteó numerosas preguntas sobre la identidad y el origen de estas momias, convirtiéndose en uno de los descubrimientos más intrigantes del siglo XIX en España.

¿Cómo eran las fiestas de Pinto en los inicios del siglo XX?

0
Así se celebraban las Fiestas patronales de la Virgen de la Asunción en Pinto a principios del siglo XX.

Manuel Matoses: un pinteño que fue pilar del periodismo y el teatro del siglo...

0
Manuel Matoses (1844-1901) fue un influyente escritor, poeta, y dramaturgo español, conocido por su prolífica contribución a la literatura y al teatro de su época. Trabajó en la Compañía del ferrocarril del Mediodía durante más de veinte años, lo que no impidió que desarrollara una destacada carrera literaria. Sus obras abarcan desde la poesía hasta el teatro, siendo especialmente reconocido por sus piezas dramáticas que reflejan la vida y las costumbres de la sociedad española. Matoses también se desempeñó como periodista, colaborando con varios periódicos y revistas literarias de la época. Su legado perdura como una de las figuras más respetadas en el ámbito cultural de finales del siglo XIX en España.

Trágico accidente durante las prácticas de tiro en Pinto

0
Tragedia en Pinto: Una explosión de granadas durante la realización de prácticas militares de tiro deja tres heridos graves en 1907

Inocente Tajuelo, el homenaje a una vida dedicada al deporte pinteño

0
Todo comenzó en una charla de bar entre tres amigos, tres pinteños: Ricardo Ruiz, José Juan López Cuchillo y Alfonso Ramudo “Fofo”. Tres amigos...