Después de 17 años de clausura y un largo proceso de rehabilitación, la iglesia de San José de Pinto volverá a abrir sus puertas el próximo sábado 1 de febrero.
Fue en noviembre de 2007 cuando la iglesia de San José de Pinto fue clausurada a petición de los técnicos municipales debido al mal estado del edificio. Dos años después, en la madrugada del 19 de enero de 2010, la bóveda de la iglesia de San José se desplomó y ese mismo año se cerró todo el edificio del CMC.
El 19 de marzo de 2018 se iniciaron las obras de rehabilitación de la iglesia y del convento de la Sagrada Familia con un plazo previsto de un año.
Finalmente, tras años de esfuerzos y trabajo, el próximo sábado 1 de febrero, a las 18:00 horas, se celebrará la esperada reapertura del templo, acompañada de un acto solemne de consagración del nuevo altar. La ceremonia estará presidida por el Obispo de la Diócesis de Getafe, Monseñor Ginés García Beltrán, quien dirigirá esta jornada histórica para la comunidad parroquial y para el vecindario de Pinto.
La Iglesia de San José ha sido un referente espiritual y cultural para generaciones de pinteños, y su reapertura supone no solo la recuperación de un espacio religioso, sino también la revitalización de un lugar cargado de significado para el municipio.
El párroco invita a todos los vecinos a participar en esta celebración, uniéndose en acción de gracias y oraciones para que el templo, renovado y fortalecido, continúe siendo una fuente de vida y santidad para todos los fieles.
UN PROYECTO COMPLEJO Y UNAS OBRAS DE ENVERGADURA
Epinto realizó una visita a las obras el 10 de abril de 2018 comprobando el estado del edificio y en qué iban a consistir los trabajos de rehabilitación. Entre ellos, la consolidación (seguridad y salubridad del edificio), recuperación (poner en valor el edificio y restaurar las condiciones originales), acondicionamiento (adecuación al uso final y mejoras de habitabilidad) y conservación (garantizar la higiene y el funcionamiento sin alterar sus características) del inmueble.
En febrero de 2019, Epinto volvió a visitar las obras de restauración de la iglesia de San José, acompañados por el arquitecto responsable de la obra, Miguel Ángel Santibáñez. En la visita accedimos a la plataforma instalada para los trabajos de construcción de la nueva cúpula y techo realizados en madera de pino de Euskadi. El nuevo techo de la iglesia sigue los modelos de construcción del siglo XIX con los adelantos y medios del XXI.
La última visita se realizó en noviembre de 2019, comprobando las obras de rehabilitación de la iglesia de San José y el Centro Municipal de Cultura. En la visita, además de acceder al interior de la iglesia y subir al coro, visitamos el interior de la cúpula y subimos al campanario. También realizamos un recorrido al interior del antiguo colegio de huérfanas y visitamos su patio interior.
UN PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE DOS FASES
La rehabilitación de la iglesia de San José de Pinto ha tenido dos fases. En la primera de ellas, asumida íntegramente por el Plan Prisma, se trataba de preservar el edificio, rehabilitando completamente la cubierta, estabilizando sus muros y el tratamiento de las humedades, garantizando así la estabilidad del edificio.
La segunda fase, realizada por la Diócesis de Getafe, ha consistido en inyectar unas resinas para compactar la cimentación de la iglesia, instalar la iluminación, la megafonía, la calefacción, la colocación del nuevo suelo y todo el mobiliario, es decir, los nuevos bancos, el altar, el ambón y todos los elementos necesarios para oficiar misa, así como la restauración de la imagen de San José que preside la espadaña de la fachada principal.
Esta segunda fase ha tenido un presupuesto superior a los 500.000 €, costeado con una subvención de la Comunidad de Madrid a la Diócesis de Getafe para la rehabilitación de edificios históricos, por la parroquia y sus feligreses.
El regreso de la Iglesia de San José marca un nuevo capítulo en la historia de Pinto, devolviendo al pueblo una parte esencial de su patrimonio religioso y comunitario.