Marcial Taboada y de la Riva, nacido en Orense el 25 de marzo de 1837, fue una de las figuras más destacadas de la hidrología médica en España durante el tránsito entre los siglos XIX y XX. Su vida estuvo marcada por una dedicación incansable al avance de la medicina y la sanidad pública, y su paso por la villa de Pinto en sus últimos años, en busca de un entorno saludable, ilustra la calidad de vida que ofrecía este lugar a las personalidades de su época.

Formación y primeros años

Marcial Taboada inició su formación en Humanidades en Carballiño y prosiguió en la Universidad de Santiago, donde empezó a estudiar Medicina. Completó su doctorado en la Universidad Central de Madrid en 1857, y aunque obtuvo el número dos en las oposiciones para ingresar en el Cuerpo de Sanidad de la Armada, pronto renunció a esa posición. Su camino profesional comenzó en la villa de Sonseca, Toledo, donde ejerció como médico titular. Allí, fue reconocido por su arduo trabajo en la epidemia de cólera que azotó la región en 1860, y fue nombrado hijo adoptivo de la localidad en gratitud por su labor sanitaria.

Firma del senador Marcial Taboada (Fuente: Archivo del Senado)

Experto en Hidrología Médica y Sanidad Pública

Marcial Taboada se especializó en hidrología, una disciplina en auge en la época, especialmente en el contexto de los balnearios y baños termales. Fue director de algunos de los más reconocidos balnearios en España, incluyendo los de Arenosillo (Córdoba), Chiclana (Cádiz), Panticosa (Huesca) y Archena (Murcia), donde desempeñaba su labor al momento de su fallecimiento. Su experiencia lo convirtió en una autoridad en el uso terapéutico de aguas minerales, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante treinta años fue inspector general de Sanidad, presidente de la Sociedad Española de Hidrología y vicepresidente del Consejo de Sanidad. En reconocimiento a su trayectoria, fue miembro de prestigiosas entidades, como la Real Academia de Medicina, la Sociedad de Ciencias Médicas de Lisboa y la Sociedad Francesa de Higiene. Entre sus publicaciones, destaca el “Anuario de la Hidrología Médica Española”, un recurso fundamental para la época en la investigación y desarrollo de la hidrología como ciencia médica.

Una vida dedicada a la política y la salud pública

La carrera política de Marcial Taboada también fue notable. Militante del Partido Liberal, representó a Galicia en el Congreso y el Senado en varias legislaturas, y en 1905 fue nombrado senador vitalicio. En el Congreso impulsó iniciativas relacionadas con la sanidad y la protección de las aguas minerales, defendiendo una legislación que preservara estos recursos naturales. Taboada también fue amigo cercano de Eugenio Montero Ríos, uno de los líderes más prominentes del liberalismo en España.

Últimos años en Pinto

A pesar de su conexión con los balnearios y su profundo conocimiento en hidrología, Marcial Taboada eligió la villa de Pinto, donde poseía una casa, para pasar sus últimos años de vida. Al menos desde el año 1906 ya existe constancia de la residencia estival en nuestro municipio del senador vitalicio. Pinto, que en aquellos tiempos era un popular destino de veraneo para nobles, industriales, literatos, militares y políticos, ofrecía un clima y un ambiente favorable para la salud. La elección de Taboada de pasar sus últimos días aquí, a pesar de su vinculación profesional con los balnearios, es una prueba de las cualidades beneficiosas de las aguas y el aire de Pinto. El 23 de abril de 1913, Marcial Taboada falleció en Pinto, dejando un importante legado en el ámbito de la hidrología y la medicina en España.

Su muerte fue lamentada en todo el país, destacando su papel en la sanidad pública, su carrera política y su incansable labor en el campo de la hidrología. Estaba casado con Elvira Rodríguez y dejó una hija, Blanca. Además, era tío de los conocidos artistas Loreto Prado y Julio Melero, y abuelo del médico Mario Sánchez Taboada, lo que demuestra que su legado trascendió a su familia y a la historia médica y política del país.

Un adiós honorable en Pinto

El entierro de Marcial Taboada y de la Riva tuvo lugar el lunes 24 de abril a las diez y media de la mañana, y fue una sentida demostración de afecto hacia el ilustre médico y senador. Al duelo asistieron figuras de gran renombre, como D. Eugenio Montero Villegas, quien acudió en representación de D. Eugenio Montero Ríos; el Dr. Gurrucharri, en nombre del Cuerpo de Médicos de Baños; y su nieto, D. Mario Sánchez Taboada, médico de las Beneficencias provincial y municipal.

La despedida de Marcial Taboada reflejó el respeto y el cariño que había inspirado durante su vida, tanto por sus méritos profesionales como por sus cualidades personales. Su familia, testigo del afecto y reconocimiento popular, recibió también el consuelo de quienes compartieron la pérdida de tan distinguido ciudadano.

Un legado duradero

Marcial Taboada y de la Riva no solo fue un pionero en hidrología médica, sino también un defensor de la salud pública y un ejemplo de compromiso social. Su elección de Pinto como refugio en sus últimos años recuerda a todos que esta villa madrileña fue un lugar especial para quienes buscaban bienestar y calidad de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí