El tiempo pasa, pero la música permanece. Parece increíble que hayan transcurrido más de 40 años desde que un grupo de amigos de Pinto decidiera formar una banda de rock sin más pretensión que la de tocar y disfrutar. Así nació TOKIO, una de las bandas más recordadas del heavy metal español, cuyo legado sigue vivo a día de hoy.

LOS ORÍGENES: UNA ILUSIÓN HECHA REALIDAD
A comienzos de los años 80, José Luis Alonso (bajo), Manuel Sánchez Gazaba (batería) y Juan Carlos Martín (guitarra) empezaron a ensayar con la intención de convertirse en una banda de rock. Sin un nombre definido y buscando un vocalista, en 1983 se une Manuel Escudero Cuevas como cantante. Es entonces cuando nace TOKIO, nombre con el que la banda empezaría a abrirse camino en la escena musical.
Influenciados por bandas internacionales como Judas Priest, Iron Maiden, AC/DC, Dokken y Van Halen, pero también por formaciones nacionales como Sangre Azul, Barón Rojo o Ángeles del Infierno, TOKIO comenzó a componer sus propias canciones en español. Con el tiempo, la banda sintió la necesidad de ampliar su sonido y decidió incorporar un teclista. En su primer concierto, en 1985, probaron con un segundo guitarrista, pero no funcionó. En su siguiente actuación, contaron con Alberto Fernández a los teclados, quien terminaría por consolidarse como el quinto miembro del grupo.

EL ASCENSO Y LOS PRIMEROS RECONOCIMIENTOS
La perseverancia dio sus frutos y pronto empezaron a tocar en festivales junto a las mejores bandas del momento. En 1988, graban su primera maqueta con los temas Nunca me rendiré y Una noche en la ciudad, producidos por Tony López en los estudios Red Led de Madrid. La maqueta tuvo una gran acogida en las emisoras de rock y sirvió de carta de presentación para TOKIO.
En 1989, el grupo se presenta al concurso ‘Villa de Madrid’, donde, a pesar de la adversidad en las condiciones del certamen, logran alzarse con el primer premio. Este éxito los llevó a participar en el ‘Villa de Bilbao’, donde, contra todo pronóstico, también se hicieron con la victoria, convirtiéndose en el único grupo en ganar ambos certámenes en el mismo año.

Gracias al premio, TOKIO tuvo la oportunidad de tocar en escenarios importantes, como el Pabellón de La Casilla en Bilbao, compartiendo cartel con Ángeles del Infierno y Éxodo. Aquella experiencia marcó un antes y un después en la banda, que comenzaba a consolidarse como una de las grandes promesas del heavy metal español.

EL PRIMER DISCO: TRIANGLES
Con la intención de dar el salto definitivo, la banda decide grabar su primer LP, Triangles (1990), bajo la producción de Tony López y editado por Scobula Records. El disco fue bien recibido por la crítica especializada y permitió a TOKIO recorrer gran parte del país en una gira que incluyó actuaciones en cárceles como Yeserías, Alcalá-Meco y Carabanchel, en una iniciativa promovida por la Comunidad de Madrid.


Sin embargo, no todo fueron éxitos. La discográfica no cumplió las expectativas del grupo, lo que generó un gran desencanto entre sus miembros. A mediados de 1991, Manuel Escudero decide abandonar la banda, lo que derivó en la disolución de TOKIO.
EL LEGADO Y EL REGRESO A LOS ESCENARIOS
A pesar de su desaparición, el legado de TOKIO no quedó en el olvido. En el año 2000, la discográfica Vinny Records reeditó Triangles en formato CD para el mercado alemán y japonés, lo que demostró que su música había trascendido fronteras.
En 2012, Manuel Escudero creó una página en Facebook para recopilar la historia de TOKIO y descubrió que, pese al paso del tiempo, la banda seguía teniendo numerosos seguidores. Esto lo llevó a contactar con antiguos miembros y en 2013 se confirmó el regreso de TOKIO con una nueva formación, incluyendo a los históricos Juan Carlos Martín (guitarra) y Alberto Fernández (teclados), junto a los nuevos integrantes Julio Bajo (bajo), Emilio Sanjuán (batería) y Manuel Gómez Allende (guitarra), aunque este último se desvinculó poco después.
El 30 de noviembre de 2013, TOKIO volvió a los escenarios en un concierto benéfico en Pinto. Poco después, la discográfica Leyenda Records reeditó Triangles junto con sus primeras maquetas y un tema inédito: Dueña del placer. En 2014, la banda publicó su segundo trabajo de estudio, Gen egoísta, un EP de seis temas que marcó su regreso discográfico después de casi 25 años.

PECADOS CAPITALES Y LA CONSOLIDACIÓN DEL RETORNO
En 2016, TOKIO lanza su tercer disco, Pecados capitales, compuesto por 11 canciones. Con este álbum, la banda demostró que su vuelta no era pasajera, sino una nueva etapa de su trayectoria.
LA REDENCIÓN DEL CAOS: EL NUEVO RENACER
Tras varios años de silencio, en 2024 TOKIO regresa con su cuarto disco, La redención del caos. En una entrevista reciente en Rock Machine, tres de sus miembros originales —Manuel Escudero, Juan Carlos Martín y Alberto Fernández— hablaron sobre este nuevo trabajo, destacando que es un álbum que han preparado con calma, después de un largo periodo de inactividad tras Pecados capitales.

Este nuevo disco supone un renacimiento para la banda, que sigue demostrando su pasión por la música y su capacidad de reinventarse sin perder su esencia.
TOKIO, UNA LEYENDA DEL HARD ROCK ESPAÑOL
Desde sus inicios en Pinto, TOKIO ha sido una de las bandas más representativas del hard rock y heavy metal español. Con una historia llena de altibajos, premios, anécdotas y un legado que sigue vivo, la banda ha sabido mantenerse en la memoria de los seguidores del género.
Hoy, con La redención del caos, TOKIO vuelve a la carga, demostrando que el espíritu del rock nunca muere y que, después de más de cuatro décadas, todavía tienen mucho que decir sobre los escenarios.