
Hace unos días, la Policía Municipal de Pinto cumplía 70 años, aunque se podría decir que el germen de este cuerpo policial tan querido por todos los vecinos se remonta a unos meses antes. En este artículo repasamos cómo se creo la actual Policía Municipal de Pinto, entonces llamados Guardias Municipales de Pinto, descubriendo quiénes fueron los primeros agentes policiales del municipio de Pinto y cómo ha ido evolucionando hasta la actualidad.
En el pleno municipal del 21 de septiembre de 1951, siendo alcalde de Pinto D. Felipe Noain Aristu, se dio lectura de la plantilla de personal, tal y como había sido formada por la Comisión de Personal. En ella se creaban las plazas de un guardia municipal, un guardia rural y la plaza de interventor.
La plantilla de personal subalterno, por tanto, quedaría compuesta por un alguacil, dos serenos, un guardia municipal, un guardia rural, un vigilante de aguas, un administrador de arbitrios, un sepulturero-guarda de jardines, un peón de villa y un conserje del Grupo Escolar. Todos ellos con un sueldo anual de 5.000 ptas. (30€).
El primer nombramiento de Guardia Municipal interino fue el vecino de Pinto don José Batres Arteaga, quien empezó a prestar sus servicios el día 1 de abril de 1952.
Fue en noviembre de 1952, siendo alcalde de Pinto Felipe Noain, cuando examinada la plantilla del personal que existía en el Ayuntamiento de Pinto se aprobó su modificación. Entre los diversos cambios que hubo, se aprobó que la plaza de guarda rural se convirtiese en guardia municipal. En ese momento la población de Pinto era de 3.802 habitantes. Se estimó que la plantilla ideal para la seguridad del municipio debía de estar compuesta por un Cabo de Guardia Municipal y dos Guardias Municipales. Todos ellos a proveer por la agrupación militar.

El segundo nombramiento realizado por el alcalde en el uso de las atribuciones que le confería el art. 323 de la Ley de Régimen Local, también interino, fue Manuel Jiménez Lastra, hasta ese momento Alguacil del Ayuntamiento de Pinto y único solicitante a dicha plaza, aprobándose esta resolución el 13 de diciembre de 1952. Este nombramiento fue válido hasta que la plaza fuese provista en propiedad por la Agrupación Militar Temporal de Destinos Civiles.

El BOE del 25 de julio de 1953 anunciaba el concurso de la provisión en propiedad de la plaza de Cabo de la Guardia Municipal de Pinto, por la Junta de Destinos de la Agrupación Militar Temporal. Del resto de las ocho plazas anunciadas en el concurso convocado no hubo ni un solo licitante para ellas, quedando desiertas las ocho plazas.
El nombramiento del Cabo recayó en el Sargento de Infantería D. Damián Linares Palma, perteneciente al Grupo de Regulares Indígenas nº8, de la Guarnición de Melilla. En noviembre de 1953 tomó posesión de su cargo y presentó su dimisión en abril de 1954. La causa de la dimisión, como la de que no se cubriesen las plazas anunciadas, se debía al sueldo tan exiguo que tenían los empleados en aquellos años. El nuevo nombramiento recayó en D. Antonio de la Vega Altolozabal por resolución de la Presidencia del Gobierno, aparecida en el BOE nº237 del 18 de agosto de 1954. Unos inicios que poco o nada tienen que ver con la actual Policía Municipal de Pinto, siendo un cuerpo policial moderno y adaptado a las actuales exigencias.
Después de repasar los inicios de la Policía Municipal de Pinto, y como homenaje a los cientos de hombres y mujeres que han sido miembros de este cuerpo policial tan apreciado por los vecinos, os dejamos estas imágenes de un cuerpo que vela, junto a la Guardia Civil, por nuestra seguridad las 24 horas de los 365 días del año. ¡Feliz aniversario!

Gabriel Serrano López, Manuel Jiménez Lastra, Eusebio Garrido López y Ángel Martínez Ramírez con sus motocicletas Derbi Antorcha en 1973


Los agentes Pablo Garrido López y Manuel Valenzuela Pérez, vigilando las calles de Pinto


