
El pasado martes, 22 de julio, se presentó en la plaza de la Constitución de Ciempozuelos, los 347 nuevos guardias civiles alumnos que comenzarán a dar servicio en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, tras su formación de nueve meses en la Academia de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, situada en Baeza (Jaén). En Pinto se han incorporado nueve de ellos, que ya han comenzado a patrullar por las calles de nuestro municipio. Un número elevado, ya que el Cuartel de la Guardia Civil de Pinto es uno de los más importantes de la zona sur de Madrid.

Actualmente, Pinto cuenta con unas instalaciones modernas, donde se alojan varias unidades como seguridad ciudadana, atención al ciudadano e investigación. Alrededor de un centenar de agentes de la Benemérita, a los que hay que sumar el apoyo puntual de unidades como Policía Judicial, USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia), el GRS (Gupo de Reserva y Seguridad), SEPRONA o el Servicio Cinológico de la Guardia Civil, velan por la seguridad de todos los pinteños.

Sin duda, un cuerpo muy querido y respetado en nuestro municipio, siendo una de las instituciones mejor valoradas por los españoles.

La labor de la Policía Local de Pinto, fundamental

Junto a la Guardia Civil, la Policía Local de Pinto ha sido una pieza fundamental en el binomio que trabajan por y para el ciudadano de nuestro municipio. Las actuales sinergias entre ambos cuerpos dan como resultado que Pinto sea uno de los municipios más seguros de la región.

El pasado mes de junio, cinco nuevos agentes de la Policía Local de Pinto, acabaron su formación en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) de Madrid y desde el día 1 de julio ya patrullan por las calles de nuestra villa, aumentando la plantilla del cuerpo policial municipal a casi 80 agentes.

Asimismo, este jueves, la Policía Local de Pinto incorporó a cuatro nuevos oficiales, tras superar el XXIX curso selectivo de oficiales de Policía Local de la Comunidad de Madrid. Un curso, que hace que cuatro agentes de la policía de nuestro municipio logren el ascenso interno y puedan comenzar a desarrollar sus funciones con el empleo de oficial. Mejorando así su estructura.

La Policía Local de Pinto se ha convertido en uno de los mejores cuerpos policiales municipales de la Comunidad de Madrid, sin perder su cercanía y empatía con el ciudadano.
Pinto, uno de los municipios más seguros de la zona sur de Madrid

El municipio de Pinto ha experimentado en los últimos años una evolución positiva en materia de seguridad ciudadana, situándose como uno de los municipios más seguros del sur de la Comunidad de Madrid. La tasa de criminalidad por mil habitantes en Pinto se situó en 54,5 en 2024, por debajo de la media regional madrileña (57,1) y muy próxima a la media nacional (51,1), lo que refuerza la percepción de seguridad en el municipio, según los datos de criminalidad publicados por el Ministerio del Interior.
Más allá de los datos en bruto que ofrece el Ministerio del Interior, hay que hacer un análisis más exhaustivo, concreto y contextualizar los datos, ya que en muchas ocasiones que existan aumento y disminución porcentual en ciertos delitos no es una muestra real de la situación delincuencial en el municipio y sí a situaciones puntuales o estacionarias.

Pinto siempre ha sido un municipio seguro, con tasas de delincuencia bajas y una percepción muy alta de la seguridad subjetiva (percepción personal de riesgo de ser víctima de un delito o sufrir un daño) por parte de sus vecinos. No obstante, lograr la seguridad total es imposible, pero el aumento de las plantillas de la Guardia Civil y la Policía Local de Pinto, hacen que existan más agentes patrullando las calles del municipio, buscando esa prevención y seguridad del ciudadano.
Por ello, esta tendencia a la baja en la criminalidad convencional que se mantiene desde 2022, con reducciones sostenidas en delitos de hurtos, robos en domicilios, delitos sexuales y sustracción de vehículos, es la consecuencia de una apuesta firme por la seguridad en Pinto.

No obstante, no todo son noticias positivas. Entre los delitos que más han aumentado en los últimos años se encuentran el tráfico de drogas y los ciberdelitos.
La labor de los agentes en servicios de prevención, planes específicos contra el tráfico y consumo de drogas en vía pública, sumado a las operaciones antidroga que llevan a cabo las FCSE en nuestro municipio, ha influido en ese aumento de delitos relacionado con los estupefacientes. Es decir, una mayor represión frente a los delitos de tráfico de drogas, hacen que esa cifra aumente, porque son delitos que se conocen cuando se resuelven.

Por su parte, los ciberdelitos son uno de los principales problemas a nivel delictivo de la sociedad, en Pinto superan el 25% de los delitos totales. La facilidad para estafar y engañar a través de las nuevas tecnologías (internet, redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea), la falta de formación de las víctimas y la mayor cualificación de los delincuentes, sumado a la dificultad para perseguir este tipo de delitos por parte de las FCSE, han provocado que, a nivel mundial, los ciberdelitos sean uno de los principales retos con los que se enfrentan los cuerpos policiales de todo el mundo.

La nota positiva es que cada día los ciudadanos están más formados e informados ante este tipo de prácticas, son más conscientes, sumado a la prevención y la especialización de las FCSE hacen que los ciberdelincuentes lo tengan más difícil. Vital es la participación de las administraciones públicas en la puesta en marcha de charlas, talleres o actividades que fomenten la concienciación, sobre todo, dirigidos a los sectores más vulnerables, como las personas mayores o personas con discapacidad. Porque a mayor concienciación, menor probabilidad para ser víctima de un ciberdelito.
Pinto, un pueblo seguro para vivir

La Villa de Pinto se consolida como un entorno tranquilo y protegido tanto para sus vecinos como para quienes lo visitan, sobre todo durante eventos deportivos, de ocio o en las fiestas patronales.
Este descenso en la criminalidad ha sido posible gracias a la labor conjunta de la Policía Local de Pinto y la Guardia Civil, a la mejora de los recursos policiales, a la implementación de nuevas tecnologías de vigilancia, como la instalación de 46 cámaras (17 cámaras LPR y 29 cámaras contextuales), y a las políticas preventivas impulsadas desde el Ayuntamiento de Pinto, la Comunidad de Madrid y el Ministerio del Interior, que trabajan de la mano a través de la Junta Local de Seguridad.
Actualmente, en nuestro municipio trabajan unos 200 agentes, entre Guardia Civil y Policía Local, a lo que hay que sumar la gran labor del PIMER- Protección Civil, un complemento perfecto. Asimismo, las campañas de concienciación y educación ciudadana desde el Ayuntamiento de Pinto son fundamentales para aumentar la seguridad en el municipio.

Paralelamente, la colaboración ciudadana, el diseño urbanístico y la cercanía entre vecinos contribuyen a generar un entorno seguro, donde los índices de delitos graves son especialmente bajos. Por ello, Pinto es ejemplo de cómo una gestión eficaz en materia de seguridad puede mejorar la calidad de vida y reforzar la confianza de sus vecinos.
El futuro edificio de seguridad de Pinto, la clave de la ecuación

Aunque los datos, tendencias y realidad hacen de Pinto uno de los municipios más seguros, una de las demandas más importantes de las últimas dos décadas es la construcción de un edificio de seguridad en Pinto.
El Ayuntamiento de Pinto y diversos grupos políticos llevan años reclamando un nuevo edificio único que albergue a la Policía Local, PIMER, Guardia Civil y una oficina de documentación de la Policía Nacional, un paso más hacía una política efectiva de seguridad. Un centro donde se incluirían calabozos, galería de tiro, garaje subterráneo, gimnasio y diferentes zonas de administración. Unas instalaciones como las que existen en otros municipios y que tan buen resultado han dado, favoreciendo la eficiencia en la gestión policial, atención al ciudadano y la interoperabilidad entre cuerpos policiales y de seguridad.

Durante estos años han sido varias las propuestas debatidas, pero actualmente todavía no se ha consolidado un proyecto final. La finca Sika, situada en el Parque Municipal de Pinto, es uno de los lugares que más ha sonado para albergar estas instalaciones, pero no se conocen más detalles de un proyecto, que se preveía que se comenzara a construir en 2026 y estuviera operativo en 2027.
En definitiva, gracias a estos factores, Pinto se consolida como un modelo de convivencia y seguridad dentro del sur de Madrid desde hace décadas. Todo ello, sin perder la esencia de pueblo de toda la vida, que tanto nos gusta a los pinteños.