
La última restauración se realizó gracias a un párroco llamado D. Jesús Enrique García Rivas. Gracias a su perseverancia, bajo el lema “Para que Pinto te suene” consiguió sumar a la Corporación Municipal y a un gran número de vecinos, especialmente la Asociación de Comerciantes e Industriales de Pinto (ACIP), entre ellos, D. Rafael del Río, D. Felipe Valverde, D. Antonio Sainero, D. José del Pozo, y como presidente, D. Francisco Castro Sainero, para que se restauraran las campanas de la torre y recuperaran su sonido.
El importe total de la restauración, incluido el desmontaje, refundición y colocación de las campanas, ascendió a 3.500.000 de pesetas, que fueron sufragadas por la aportación del Ayuntamiento de Pinto y por suscripción popular casi a partes iguales.
Las campanas que sonaban a lata se desmontaron el 28 de junio de 1992, siendo trasladadas a Montehermoso (Cáceres), a los talleres Campanas Rivera, maestros fundidores desde el siglo XIX fundada por Gabriel Rivera.
El bronce de su aleación es del tipo 80/20 (cobre/estaño) y los pesos de las cuatro campanas oscilan entre los 560 kg de la más grande a los 460 kg de la más pequeña.
Todas ellas tienen la inscripción de su nombre en relieve en la parte superior y en la inferior el nombre del obispo de la Diócesis y del párroco que ejercía entonces, D. Jesús García Rivas.

En la actualidad la campana que está orientada al Norte se llama “Santo Domingo de Silos”; la del Este, que es la de mayor tamaño, se llama “Asunción de nuestra señora”. La que mira al Sur se denomina “Santo Cristo del Calvario”, y la que está orientada al Oeste es “San Francisco”.
El 15 de agosto de 1992, día de la patrona de Pinto, las campanas volvieron a tañer. Fueron bendecidas, en presencia de autoridades y fieles, por el Nuncio de Su Santidad en España, Monseñor Mario Taggliaferri, acompañado del obispo de la Diócesis de Getafe, Monseñor Fernández Pérez-Golfín.
¿Por qué ya no suenan las campanas de la iglesia?
Desde hace unos años ya no se están tocando. Una de las campanas tiene el eje desviado y al voltear esa campana pondría en riesgo todo el campanario. Existe un proyecto para restaurar el campanario y hasta que se realice el arreglo de todo el conjunto no se volverán a escuchar las campanas de nuestra iglesia parroquial. Esperemos que muy pronto sea una realidad.